Los nuevos cuentos altos, primera parte de Monroe, Artley y Gray (tercera edición), 1959. 📚👦🏻🚀

$25.00

1. Introducción 📜🔍

Los Nuevos Cuentos, Primera Parte . Publicado en 1959, este volumen es una codiciada pieza de colección de una época crucial de la educación estadounidense. Parte de la "Serie Fundamentos del Currículo", no es solo un libro; es un documento histórico que ofrece una visión clara de cómo se enseñaba a leer a los niños estadounidenses durante una época crucial.


2. Acerca del libro 📖✍️✨

Este libro es un clásico de lectura infantil de la década de 1950 que forma parte de la "Serie Fundamentos del Currículo". Contiene cuentos e ilustraciones ingeniosas de Connie Moran , diseñados para ayudar a los niños a aprender a leer mediante narrativas atractivas y visuales vibrantes. El currículo del libro era un elemento fundamental del sistema educativo estadounidense, lo que lo convierte en una narrativa impactante sobre una época en la que aprender a leer era una experiencia compartida en las escuelas públicas.


3. Acerca del artista/autor/creador ✍️🏛️

El libro fue un esfuerzo conjunto de Marion Monroe, A. Sterl Artley y William S. Gray . Estos tres autores y educadores fueron figuras clave de la educación estadounidense de mediados de siglo, trabajando en el desarrollo de manuales didácticos eficaces y atractivos. El libro fue publicado por Scott, Foresman and Company , una destacada editorial estadounidense conocida por sus materiales educativos.


4. Contexto histórico/político de la época

Publicado en 1959, este libro es producto de un momento crucial en la historia estadounidense. La Guerra Fría y la carrera espacial crearon un sentido de urgencia en la educación estadounidense, y el país invirtió fuertemente en su sistema escolar. Este libro es un valioso documento histórico que ofrece una visión clara de cómo se enseñaba a leer a los niños estadounidenses en aquella época. Su enfoque en narrativas sencillas y sensatas refleja los valores sociales de los Estados Unidos de posguerra.


5. El coleccionista ideal 💡🧐🏛️

Este libro es ideal para coleccionistas de materiales educativos antiguos , historiadores de la educación estadounidense o bibliófilos con afición por la historia de California. Su condición de manual clásico para niños lo convierte en un ejemplar irrepetible para una colección centrada en la evolución de la educación estadounidense.


6. Valor y rareza 💎✨🏛️

Esta edición de Los Nuevos Grandes Cuentos, Primera Parte, es un volumen excepcional y muy codiciado de Scott, Foresman and Company. Su valor reside en su condición de manual clásico y en la escasez de ejemplares en buen estado. Su singular historia como ejemplar preciado de un coleccionista exigente le añade un valor considerable.


7. Condición 🔎📚✨

Este libro presenta algunos signos de desgaste y antigüedad, como es de esperar en un libro de su época. La tapa dura presenta algunas rozaduras y decoloración en las esquinas y el lomo, pero la encuadernación es sólida y las páginas están limpias.


8. Traducción de inscripciones/efímeras (condicional) ✍️📜🔤

Este libro es un ejemplo clásico de un libro de texto antiguo y no contiene marcas ni ex libris de un propietario anterior.


9. Datos curiosos y características únicas 🤓📜🤩

  • La editorial del libro, Scott, Foresman and Company, era una fuerza destacada en el sistema educativo del estado y sus libros de texto eran ampliamente utilizados.

  • El enfoque del libro en narraciones sencillas y saludables refleja los valores sociales de los Estados Unidos de la posguerra.

  • Éste es un ejemplo temprano de un libro de historia para el mercado masivo , que demuestra un creciente interés estadounidense en su propio pasado.

  • Las encantadoras ilustraciones del libro son una parte clave de su atractivo y han llegado a definir la apariencia de la serie.


10. Información complementaria 🏷️📦💰

  • Título: Los nuevos cuentos fantásticos, primera parte

  • Autores: Marion Monroe, A. Sterl Artley y William S. Gray

  • Año: 1959

  • Editorial: Scott, Foresman and Company

  • Lugar de origen: Chicago, Illinois, EE. UU.

  • Formato: Tapa dura

  • Edición: Tercera edición

  • Rareza: Poco común

1 of 1