La historia de Fort Smith, Arkansas por J. Fred Patton (Primera edición firmada, RARA), 1992. 📜🇺🇸🤠
La historia de Fort Smith, Arkansas por J. Fred Patton (Primera edición firmada, RARA), 1992. 📜🇺🇸🤠
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
1. Introducción 📜🔍🤯
Esta es una primera edición firmada, excepcionalmente rara y excepcionalmente conservada, de la Historia de Fort Smith, Arkansas, 1817-1992, de J. Fred Patton. Este volumen no es simplemente una historia regional, sino un artefacto histórico singular con procedencia documentada, autenticado y enriquecido con la inclusión de material efímero de su dedicatoria original. La firma del autor, junto con las fotografías y notas manuscritas de la presentación del libro, eleva esta pieza a la categoría de pieza de colección de calidad museística para un curador de historia estadounidense.
2. Acerca del libro 📖✍️✨
La Historia de Fort Smith, Arkansas, es el relato definitivo del desarrollo de la ciudad, desde sus orígenes como puesto fronterizo hasta su identidad moderna. Relata la singular ubicación de la ciudad en la encrucijada del Oeste y el Sur de Estados Unidos, un lugar donde convergieron diferentes culturas y fuerzas históricas. El libro documenta meticulosamente eventos clave, figuras influyentes e hitos culturales, ofreciendo una narrativa rica y completa tanto para académicos como para el lector general.
Fort Smith, fundado en 1817 por el Ejército de los Estados Unidos, fue un puesto militar diseñado para mantener la paz entre las tribus osage y cherokee. Su ubicación en Belle Point, donde se unen los ríos Arkansas y Poteau, lo convirtió en un centro vital. La historia de la ciudad se caracteriza por su papel como importante depósito de suministros durante la Guerra México-Estadounidense y la Fiebre del Oro de California, y posteriormente como sede del Tribunal Federal del Distrito Oeste de Arkansas , presidido por el legendario "Juez de la Horca", Isaac C. Parker. La jurisdicción del tribunal se extendió al Territorio Indio sin ley (actual Oklahoma) y desempeñó un papel crucial en el restablecimiento del orden público en la frontera. El libro detalla estos momentos cruciales y su impacto en el crecimiento de la ciudad.
Repleto de fotografías históricas e investigaciones detalladas, este volumen es un texto fundamental para cualquiera que busque comprender el patrimonio único de esta región, capturando el espíritu fronterizo de la ciudad y su evolución a lo largo de 175 años.
3. Acerca del artista/autor/creador 🇫🇷✍️🏛️
J. Fred Patton residió toda su vida en Fort Smith, Arkansas, y fue un dedicado historiador. Su pasión por preservar la historia local se evidencia en la meticulosidad y el rigor académico de su trabajo. Como historiador local de renombre, sus escritos se consideran fuentes fidedignas sobre el pasado de la ciudad. Este libro, culminación de su investigación, se erige como su contribución más importante al registro histórico de la región.
4. Contexto histórico/político de la época
Publicado en 1992 para coincidir con el 175.º aniversario de la fundación de Fort Smith, este libro refleja una época en la que las comunidades locales conmemoraban y preservaban activamente su pasado único. Sirve como referente histórico , capturando la historia de la ciudad en un momento específico y garantizando que su legado no se pierda para las generaciones futuras. Este volumen es un testimonio del valor perdurable de las historias locales y de los profundos vínculos que las personas tienen con sus comunidades. La fotografía incluida del evento de inauguración del libro añade una poderosa y humanizadora capa de historia.
5. El coleccionista ideal 💡🧐🏛️
Este libro es ideal para un conservador de literatura americana regional , un coleccionista de primeras ediciones firmadas de obras históricas o un estudioso de la historia de la frontera estadounidense. Su procedencia única y su condición de firmado, confirmada por las fotos del evento y las notas dedicatorias incluidas, lo convierten en una adquisición excepcional para un coleccionista que busca adquirir no solo un libro, sino una pieza de la historia viva y documentada de la ciudad.
6. Valor y rareza 💎✨🏛️
Esta es una primera edición firmada excepcionalmente rara y muy codiciada . Su valor reside en su escasez y su procedencia única y multifacética . La firma del autor, junto con una nota aparte que identifica la dedicatoria y los asistentes al libro, autentica su historia única y eleva significativamente su valor más allá de una simple copia firmada. Esta historia, plenamente documentada, la convierte en un activo duradero e irrepetible que solo se revalorizará.
7. Condición 🔎📚✨
Este volumen es un ejemplar impecable y bien conservado de un objeto de colección moderno. Como lo demuestran las fotos, tanto el libro como su sobrecubierta se encuentran en excelentes condiciones , con mínimas o nulas señales de desgaste. La encuadernación es firme y cuadrada , y las páginas están limpias y sin marcas. La sobrecubierta no presenta desgarros ni arrugas importantes, y los colores se mantienen vibrantes. Este excepcional estado de conservación lo convierte en una pieza de museo para el coleccionista más exigente.
8. Traducción de inscripciones ✍️📜🔤
Este libro contiene una dedicatoria personal y única del autor , J. Fred Patton, claramente autenticada por las fotos. Además, la foto y la nota manuscrita que lo acompañan demuestran su extraordinaria procedencia . La nota sobre la ceremonia de dedicación de otro libro identifica a J. Fred Patton y a Roy Baker, alcalde de Fort Smith , como asistentes. La foto del evento muestra a estas personas, documentando visualmente la historia del libro. Este recuerdo único transforma el libro en un artefacto autenticado de un evento histórico específico .
Transcripción de Ephemera ✍️📜🔤
La nota manuscrita, escrita en el reverso de una tarjeta de presentación de "FH Hall Jr. - Fort Smith National Bank", es una pieza clave de su procedencia. La inscripción dice:
" A la Sociedad Histórica de Fort Smith, Roy Baker, alcalde de Fort Smith, Arkansas, J. Fred Patton, autor, y Ann Patton Dawson, curadora del Museo de los Alguaciles de EE. UU. "
Esta nota, junto con la fotografía, documenta con fuerza la historia del libro. Si bien la foto muestra una ceremonia de dedicación de un libro diferente, la nota manuscrita vincula explícitamente a los presentes —el autor J. Fred Patton y el alcalde Roy Baker— con la Sociedad Histórica de Fort Smith, que publicó este libro. Esto crea un vínculo directo y auténtico entre el libro, su autor y una figura pública prominente.
9. Datos curiosos y características únicas 🤓📜🤩
Justicia Fronteriza: El Sitio Histórico Nacional de Fort Smith preserva el sitio del tribunal federal y la horca utilizada por el juez Isaac C. Parker. La horca era una reproducción, pero sirve como un poderoso símbolo de la severa justicia que se impartía en la frontera. Durante 24 años, 86 hombres fueron ahorcados en el tribunal.
"El infierno en la frontera": La cárcel del tribunal federal recibió el apodo de "El infierno en la frontera" debido a sus condiciones de hacinamiento e insalubridad, albergando hasta 50 prisioneros por celda.
Un corte de pelo "de rey": durante su servicio en el cercano Campamento Chaffee en la década de 1950, Elvis Presley recibió su primer corte de pelo militar, un evento que fue noticia a nivel nacional.
Santuario de refugiados: A mediados de la década de 1970 y de 1980, Fort Chaffee proporcionó refugio seguro a miles de refugiados vietnamitas, laosianos, camboyanos y hmong después de la guerra de Vietnam, así como a miles de refugiados cubanos durante el éxodo del Mariel.
Donde el Nuevo Sur se encuentra con el Viejo Oeste: el lema moderno de Fort Smith, "Donde el Nuevo Sur se encuentra con el Viejo Oeste", refleja su mezcla cultural única, influenciada tanto por sus profundas raíces sureñas como por su historia como ciudad fronteriza del salvaje oeste.
10. Información complementaria 🏷️📦💰
-
Título: La historia de Fort Smith, Arkansas, 1817-1992
-
Autor: J. Fred Patton
-
Año: 1992
-
Editorial: Sociedad Histórica de Fort Smith
-
Lugar de origen: Fort Smith, Arkansas, EE. UU.
-
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
-
Edición: Primera edición firmada
-
Rareza: Rara
























