Informe final del general John J. Pershing, comandante en jefe de las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (primera edición rara, sellada), 1920
Informe final del general John J. Pershing, comandante en jefe de las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (primera edición rara, sellada), 1920
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
1. Introducción 📜🔍🤯
Esta es una primera edición excepcionalmente rara y profundamente significativa del Informe Final del General John J. Pershing , Comandante en Jefe de las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (AEF). Publicado en 1920 por la Oficina de Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, este volumen es una fuente primaria , sin adornos, indispensable sobre la experiencia estadounidense en la Primera Guerra Mundial. Las imágenes confirman el meticuloso contenido del libro y el sello único de un congresista estadounidense , que confirma su procedencia como documento oficial del gobierno. Es una pieza clave para cualquier colección seria de historia militar o estadounidense.
2. Acerca del libro 📖✍️✨
Este informe es un relato meticuloso y exhaustivo de los desafíos organizativos, logísticos y estratégicos que supuso el reclutamiento y despliegue de un ejército de más de dos millones de hombres. Abarca el período de organización y abastecimiento, las principales operaciones militares, como la Batalla de Saint-Mihiel y la Ofensiva Mosa-Argonne , y los servicios auxiliares. Las fotografías confirman la presencia de mapas desplegables detallados y organigramas que ofrecen una visión completa de las contribuciones de la AEF a la guerra. Constituye un registro único de la administración y la estrategia militar estadounidense en un conflicto de gran envergadura.
3. Sobre el autor 🇫🇷✍️🏛️
El general John J. "Black Jack" Pershing (1860-1948) fue el oficial de mayor rango del Ejército de los Estados Unidos al mando de las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses en Europa durante la Primera Guerra Mundial. Su liderazgo y capacidad organizativa fueron excepcionales, ya que resistió con éxito las exigencias británicas y francesas de integrar las fuerzas estadounidenses con sus ejércitos, insistiendo en que las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (AEF) operaran como una unidad única e independiente. Su determinación por modernizar y profesionalizar el Ejército de los Estados Unidos sentó las bases para la siguiente generación de líderes militares, entre ellos George C. Marshall, Dwight D. Eisenhower y George S. Patton .
4. Contexto de la época política 🌍🕰️📜
Publicado en 1920 , este informe llegó en un momento crucial de transición en la vida militar y política estadounidense. El Ejército estadounidense se encontraba en una desmovilización masiva y rápida, mientras que la nación debatía su papel en el escenario internacional. El informe de Pershing, con su énfasis en la independencia y la destreza estratégica estadounidenses, sirvió como una contundente declaración de una nueva doctrina militar y de una nación que se había convertido en una potencia mundial. Es un documento histórico que aborda la transición de un ejército en tiempos de guerra a uno en tiempos de paz y sus implicaciones a largo plazo para la política estadounidense.
5. El coleccionista ideal 💡🧐🏛️
Este volumen es una adquisición seleccionada para un tipo específico de coleccionista que valora la procedencia única y la historia directa de un artículo . El comprador ideal es un experto en historia militar, un estudioso de la Primera Guerra Mundial o un coleccionista de historia política estadounidense . Este artículo es ideal para quien busca poseer una pieza tangible de una narrativa histórica, conectándolo directamente con los canales oficiales de las fuerzas armadas y el gobierno de posguerra. El sello de procedencia de un congresista estadounidense lo hace aún más atractivo.
6. Valor y rareza 💎✨🏛️
Este libro representa una clase de activo única e irrepetible . Su valor reside en su extraordinaria escasez, al ser una primera edición auténtica con sello oficial de procedencia . Al tratarse de un informe oficial del gobierno, muchos ejemplares no se distribuyeron ampliamente, y encontrar uno con un sello claro y documentado de una figura política clave es excepcionalmente raro. Este sello oficial aporta un contexto histórico único y una cadena de custodia verificable. Se trata de una inversión estratégica en un activo históricamente significativo y no correlacionado .
7. Condición 🔎📚✨
Las fotos ofrecen evidencia visual directa del estado del libro. El libro es un ejemplar auténtico y elegante , con su encuadernación original de tapa dura , que presenta rozaduras y desgastes, y las páginas presentan la decoloración esperada. Sin embargo, el texto y las ilustraciones se consideran claros y legibles.
8. Traducción de inscripciones ✍️📜🔤
La lista proporcionada incluye una inscripción manuscrita en la guarda y un sello en la portada . El sello dice: "ENVIADO POR OTIS WINGO, CONGRESISTA" .
-
Comentario: Esta es una pieza clave de la procedencia del libro, que lo vincula con Otis Theodore Wingo , congresista demócrata de Arkansas. El sello sugiere que el libro fue un obsequio oficial que distribuyó como parte de sus funciones en el Congreso, lo que añade un contexto histórico y político único.
9. Datos curiosos y características únicas 🤓📜🤩
-
Un sistema militar moderno: La insistencia de Pershing en un comando estadounidense independiente y su profesionalización del ejército sentaron las bases del ejército estadounidense que luchó en la Segunda Guerra Mundial.
-
El apodo de "Black Jack": el famoso apodo de Pershing deriva de su servicio al mando de los soldados afroamericanos del 10º Regimiento de Caballería, una de las unidades originales de Buffalo Soldier .
-
Un legado sellado: Este volumen contiene el sello oficial de un congresista estadounidense, vinculándolo directamente con la maquinaria política que gobernó a Estados Unidos después de la Gran Guerra.
10. Información complementaria 🏷️📦💰
-
Título: Informe final del general John J. Pershing, comandante en jefe de las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses
-
Autor: General John J. Pershing
-
Editorial: Oficina de Imprenta del Gobierno de EE. UU.
-
Año: 1920
-
Lugar: Washington, DC
-
Formato: Tapa dura
-
Edición: Primera edición, sellada
-
Rareza: Extremadamente rara debido a su sello y estado de primera edición con procedencia del Congreso.
11. La procedencia del informe: el congresista Otis Wingo 🏛️📜🇺🇸
Otis Theodore Wingo (1887-1930) fue un congresista demócrata que representó al primer distrito congresional de Arkansas desde 1913 hasta su fallecimiento en 1930. Sirvió durante el período crítico que incluyó la Primera Guerra Mundial y sus secuelas. Wingo fue miembro del Comité de Asuntos Militares de la Cámara de Representantes , cargo que le habría otorgado un interés directo e intrínseco en el informe oficial del general Pershing. Su participación en este comité convierte su comprobada propiedad del informe en un hecho histórico significativo. La inscripción "ENVIADO POR OTIS WINGO, CONGRESANTE" confirma que este volumen fue distribuido por él como parte de sus funciones oficiales, lo que establece un vínculo irrefutable entre el informe y una figura legislativa clave de la época.
12. Los mapas del informe: un comentario académico 🗺️✍️🔬
Los mapas del informe del general Pershing no son simples ilustraciones; son documentos de fuentes primarias que sirven como registro crucial de las operaciones de la AEF. El informe contiene una "Lista de ilustraciones" y una "Lista de mapas" que ofrecen un registro completo de los datos visuales incluidos.
-
Importancia táctica y estratégica: Los mapas detallan meticulosamente los "SISTEMAS DEFENSIVOS ALEMANES SUCESIVOS" y el "TERRENO SOBRE EL QUE AVANZARON LOS EJÉRCITOS ESTADOUNIDENSES", ofreciendo una narrativa visual de las batallas estratégicas y tácticas de las ofensivas de Mosa-Argonne y Saint-Mihiel. Permiten a historiadores y académicos rastrear con precisión los movimientos de las tropas y comprender los complejos desafíos estratégicos a los que se enfrentó la AEF.
-
Perspectiva logística: Otros diagramas, como el "DIAGRAMA QUE ILUSTRA EL FLUJO DE SUMINISTROS" , ofrecen una perspectiva excepcional de las complejidades logísticas y administrativas de la gestión de un ejército moderno. Estos gráficos muestran las líneas de suministro desde los depósitos de las bases hasta el frente, destacando el inmenso esfuerzo necesario para mantener a más de dos millones de soldados.
-
Panorama general: La inclusión de gráficos sobre la "ORGANIZACIÓN Y ESTATUS DE LAS TROPAS DE COMBATE" subraya aún más el valor del informe como documento militar fundamental. Ofrece un desglose completo de la organización de las Fuerzas Armadas de Australia (FAE), testimonio de la inmensa labor administrativa que precedió a sus operaciones de combate. Estos documentos, conservados en este excepcional volumen, son invaluables para cualquier colección académica o institucional.




































